Es hora de morir entre sonidos y silencios
de morir entre arpegios, slapping y redobles
una conspicua muerte camuflada en armonía
ahíta de magistral métrica, ritmo y melodía
muerte, volcán de quietud donde brotará la vida
vida nueva que florece únicamente desde dentro
alimentándose de la música divina del aliento
de los amigos-maná que han servido de alimento
esos amigos que han sido, son y serán siempre camino
camino de rolling stones vomitadas de la lucidez del
genio, que resuelto e inundado de música y poesía
alimenta nuestros sueños
y regenera las neuronas perdidas
a dos de estos amigos, dos estos genios
quiero dedicar este momento rutilante
regalando su alimento de lucidez generosa
como me alimentan siempre vuestros comentarios
comentarios colmados de fragancias prodigiosas
No hay ni primero ni segundo
Tan grande es uno como el otro
Incluso entre ellos son amigos
Amistad que comparto con vosotros

Hoy le tocó a mi amigo cantante, “musicador“, artista y palabarista,
Antonio Rodríguez, alias El Pulgar, PULGARCITO, Lou Kowalski, L.A. Rodrigues, Rodrigue, Rodriguex, Antwone Twone, Dr. Purpura y Alberto Ledo, eternidad viva en el panorama musical español, le podemos conocer de verlo en TV, de oírlo en la radio, a él o a la multitud de canciones que interpretadas por los más diversos artistas desde
Ana Torroja, Rosario y Lolita Flores a Raimundo Amador. Aun así continúa siendo el eterno desconocido de las masas y sigue sin obtener el reconocimiento que se merece y que hoy Alma Farolera enciende una luz abrasadora que ilumine a quien a bien tiene pasear por esta, su casa.
Hoy podemos encontrar en nuestro universo blogger
PALABARISMO, genial lugar donde conjuga palabros y otros atrevimientos celestiales.
Y su club en
Facebook "El Púlgar Zito Fans" por Francisco Vallejo.
1979 y un poco de
BIO, a finales del 79 en plena movida madrileña en varios programas de la única TV española “descubren” a un "Cantante-Adolescente-con-inquietudes" en la calle Preciados, a raíz del evento, la CBS le produce su primer disco titulado
PULGARCITO,

oficializando así el seudónimo que le acompañará de por vida. El disco que es una obra maestra en su concepto estilístico inusual para la época solo saca un single “Que de masío” canción dedicada al famoso delincuente El Jaro del que más tarde se realizó una peli,
NAVAJEROS, dirigida por Álvaro de la Iglesia con cierto éxito por su visión realista de una parte de los 80; Antonio, quizás encajonado a causa del fichaje por la misma discográfica de, su entonces amigo del alma, Joaquín Sabina cantando la misma canción (
compuesta totalmente por PÚLGAR) y de la eclosión de Antonio Flores en el mundillo musical (cantando canciones del propio J. Sabina), la compañía le dejo en la estacada, dejando un rastro de mal rollo que aún huele.

Pero el colega no se corta y sigue palante, sigue componiendo para todos y hace la BSO de
ESTOY EN CRISIS de Fernando Colomo, crea grupos como
LOS PUNKIS ASOCIADOS o
TAPONES VISENTE, es telonero de EL ÚLTIMO DE LA FILA, VICTOR MANUEL, JAMES BROWN, LA ORQUESTA MONDRAGÓN y guitarra de
TOREROS MUERTOS, del exitoso
PACO ORTEGA e ISABEL MONTERO, incluso del buen momento de
LA DAMA SE ESCONDE, momentos para quien le interese lea su biografía.
1995 publíca con EMI su trabajo
PULGAR (EMI 1995) este trabajo incluye una canción (DOS) producida por PULGAR con un dueto con
MERCEDES FERRER y el ímprobo trabajo percusivo de RUBEM DANTAS y ANYE BAO en lo que será el primer trabajo "serio" como productor, tambien se incluye la

canción AROS DE ORO que llega a grabar
LUZ CASAL si bien no llega a incluirla en su trabajo y acaba ocupando su lugar en el disco. Durante la promoción de este trabajo se producen cambios y reestructuraciones dentro del Staff de EMI lo cual hace que un proyectado videoclip a cargo de Alex Ollé (de La
Fura Dels Baus) acabe en la papelera storyboard incluido. Las múltiples desavenencias con la compañía (EMI) terminan en la cancelación del contrato y la promoción del disco (que ya se edita en formato de CD) deja un sabor amargo pues no se llega ni a presentar en MADRID.
1997 después de mucho cabalgar le redescubro grabando con
Alberto Moraga y producido por
Fernando Illan (Productor y bajista de todos los Flores) un extraordinario disco
POSITIVO, y con el seudónimo recortado a
PÚLGAR, un montón de buenísimos temas nacen para ser estrellas en el parnaso musical, pero de nuevo la estrella se estrella con la compañía de bruces y se jode el invento, pero incansable sigue hurgando allá donde solo los genios saben llegar e intentará abrir el universo del éxito que hasta ese momento le ha sido negado.
2000 el genial
José A. Romero, amigo mutuo, guitarra de Sabina y súper productor (Rosana,
AN-tonio, Hilario Camacho, etc.) le ilumina un nuevo disco
BRABÍSIMO, acompañado por un elenco de geniales músicos y un dúo con Javier Álvarez, parece que empieza a resurgir en reconocimiento ya ambiguo, sus canciones son la base del BSO de
ATRACO A LAS TRES Y MEDIA y son versionadas por
Lucrecia, Juan Maya, Raimundo Amador, Los Rebujitos, Yolanda Ramos, Naïm, Lunae y un largo etcétera, pero
PÚLGAR sigue sin ser reconocido como se merece.
2007 vuelve a BCN a rebozarse en sus raíces y ahora mismo estará de camino a MAD City para acabar su nuevo proyecto
NOMEMORI, será nuestra vencida.
Agradezco a todos los que han leído estas, mis palabras/conclusiones, y deseo encarecidamente que escuchéis algunas de sus canciones, que disfrutéis de este amigo, cantautor, y meritorio ser humano.
Condevolney2009 y el espíritu del Púlgar